sábado, 6 de agosto de 2011

Paseo de Tarde


Paseo de Tarde


Don Chancho decide invitar a su amiga Doña Chancha a dar un paseo por el bosque, en el camino se encuentra con algunos de sus amigos quienes al enterarse del paseo le proponen mejorar su apariencia argumentando que su aspecto no es muy atractivo como para que doña chancha acepte la invitación. Finalmente después de varias complicaciones Don Chancho, avergonzado y decepcionado por lo anterior, repara en lo hermoso que es ser un chancho.
La obra ha sido presentada en diversos espacios teatrales y alternativos de Lima y el Interior de Perú así como en Chile y Argentina.


 ANIMACIÓN DE TÍTERES :
- MARIPOSA............María Laura Vélez
- GUSANO.................Martín Molina
- DON CHANCHO....María Laura Vélez
- ZORRO.....................Martín Molina
- LEON........................María Molina
- DOÑA CHANCHA..María Laura Vélez


CONFECCIÓN DE TÍTERES:
Martín Molina, María Laura Vélez

ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA:
Martín Molina.

MUSICALIZACIÓN:
María Laura Vélez

VESTUARIO:
Rosa Castillo

PRODUCCIÓN GENERAL:
TÁRBOL Teatro de Títeres

DIRECCIÓN:
TÁRBOL Teatro de Títeres

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DE TÍTERES:
Guante, boca articulada, vara


TÉCNICAS DE CONFECCIÓN DE TÍTERES:
Papel Maché en masa, tela

DURACIÓN.
60 minutos (incluye Presentación y cierre).

ESPACIO ESCÉNICO:
sala o calle





















domingo, 11 de abril de 2010

Juancha y Mariacha


Juancha y Mariacha




“Juancha y Mariacha” es una obra de teatro de Títeres que aborda temas de identidad cultural,  equidad de género, trabajo equitativo  y revaloración de la labor de los campesinos y campesinas llamados en la obra “Guardianes de la tierra”.

Mariacha y Juancha son una  pareja de campesinos del Ande Peruano que viven sembrando, cosechando, y criando sus papitas, en armonía con su entorno. Un día, luego de una jornada de amoroso trabajo en el campo, la pareja se ve perturbada por un “ser” que misteriosamente se lleva comida, animales, entre otros productos. Juancha, de manera prepotente, decide tomar la solución en sus manos, dejando a Mariacha de lado. Así, descubre al agresor, pero también descubre sus propios miedos, y el valor heroico de su amada Mariacha, que resuelve los problemas en “paridad” y “comunidad”. Estos dos valores propios de la cosmovisión andina, genera en el espectador un potente acercamiento a la esencia del “Buen vivir” (Sumaq Kawsay).

La obra se encuentra íntegramente musicalizada con ritmos andinos tradicionales y contemporáneos

Desde su estreno en el 2010, la obra ha tenido gran aceptación no solo en Perú, sino  cruzó fronteras presentándose en diversos festivales de Argentina, Bolivia, Chile, España y México. 

Es una creación colectiva del grupo Tárbol (Martín Molina y María Laura Vélez) .








Juancha y Mariacha es una creación Colectiva del grupo Tárbol Teatro de Títeres

ANIMACIÓN DE TÍTERES:                                    
                                                                          - MARIACHA..........María Laura Vélez
    - JUANCHA............Martín Molina
    -  PERRO……….....Martín Molina
                                            - OVEJA..........................María Laura Vélez
                                            - GALLINA Y POLLITOS…María Laura  / Martín Molina
                                             - GUSANOS……….. Martín Molina / María Laura Vélez
                                             - CÓNDOR …………... Martín Molina
                                             - FANTASMA ………..Martín Molina
                                             - AMADEO……………………. Martín Molina

PRESENTACIÓN:                                                      María Laura Vélez

CONFECCIÓN DE TÍTERES:                       Martín Molina

ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA:                                     Martín Molina

SELECCIÓN MUSICAL:                     Martín Molina

    VESTUARIO:                     Rosa Castillo

PRODUCCIÓN GENERAL:                   Tárbol Teatro de Títeres

DIRECCIÓN:                     Martín Molina.

FOTOGRAFÍA:                    Juan Carlos Toro Velarde.

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DE TÍTERES:     Guante, Boca articulada, Vara, Varilla, Plano.                                                     
                            
TÉCNICAS DE CONFECCIÓN DE TÍTERES:    Papel Maché en masa, Espuma tallada, Tela,
                                                        
DURACIÓN.                      60 minutos
                                                         
ESPACIO ESCÉNICO:                 Sala o Calle














Amadeo, prensetador de la obra














Presentación en la Plazuela del Teatro Municipal de Lima


Presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara - México

Presentación en Puagmaray - Pasco
Presentación en La Plaza Manco Cápac de La Victoria

Presentación en el Eje Peatonal de los jirones Ica - Ucayali en el Cercado de Lima
PRENSA:

Diario "La Industria" - Chiclayo

Diario "La Jornada" - Chiclayo.

Diario "Publimetro" - Lima

Diario "Karibeña" - Lima.



"La Voz de Galicia", Santiago de Compostela - España
Diario "El Correo Gallego", Santiago de Compostela - España

jueves, 12 de julio de 2007

Chìmpiti Chàmpata

CHÍMPITI CHÁMPATA

El conejo Zonky encuentra accidentalmente una canasta con frutas, al no aparecer el dueño decide tomarla, luego vuelve el señor Rata en busca de su canasta enfureciendo al no encontrarla, Zonky cuando descubre el problema en el que se ha metido acepta la ayuda de Pancho Gordo quien le enseña un truco para librarse de su perseguidor dándose origen a una divertida comedia de enredos que gira en torno al tema de la imprudencia, finalmente Zonky reconoce que su proceder no fue el correcto y decide disculparse ante el señor Rata

Versión libre de la obra “El Pícaro Burlado” de Javier Villafañe
ANIMACIÓN DE TÍTERES:
- Señor Rata..............Martín Molina
- Zonky.......................María Laura
- Pancho Gordo ........Martín Molina
- Toby...........................Martín Molina

PRESENTACIÓN,
JUEGOS Y CANCIONES:
María Laura Vélez

CONFECCIÓN DE TÍTERES:
Martín Molina

ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA:
Martín Molina

MUSICALIZACIÓN:
María Laura Vélez

VESTUARIO:
Rosa Castillo

PRODUCCIÓN GENERAL:
Tárbol Teatro de Títeres

DIRECCIÓN:
Tárbol Teatro de Títeres

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DE TÍTERES:
Guante, Boca articulada, Mixto.

TÉCNICAS DE CONFECCIÓN DE TÍTERES:
Papel Maché en masa, Papel Maché en Tiras, Tela,

DURACIÓN:
60 minutos (incluye presentación y cierre)

ESPACIO ESCÉNICO:
Sala o Calle


















Flor de cactus



Flor de Cactus
de Martín Molina




El conejo Zonky y la tortuga Anselmo son amigos, pero las obvias diferencias entre ellos les crean constantes discusiones, buscan una solución sin encontrarla por lo que acuden a Don Benito, viejo sabio del bosque, quien les pone una prueba a través de la cual aprenderán a valorarse mutuamente, entonces deben ir en busca de la flor del cactus que crece en la cumbre del cerro mayor pasando aventuras y peligros de los que salen airosos trabajando juntos.

Animación de Títeres:
- TOBY...........Martín Molina
- ZONKY.........María Laura Vélez
- ANSELMO.......Martín Molina
- DON BENITO....Martín Molina
- AVISPA........Martín Molina


Presentación, Juegos y canciones:
María Laura Vélez

Confección de Títeres:
Martín Molina

Escenografía y utilería:
Tárbol Teatro de Títeres


Musicalización:
María Laura Vélez
.
Técnico de Luces y Sonido:
Juan Carlos Vélez

Vestuario:
Rosa Castillo

Producción General:
Tárbol Teatro de Títeres

Dirección:
Colectiva, Tárbol Teatro de Títeres

Técnicas de animación de Títeres:
Guante, boca articulada,vara.

Técnicas de confección de Títeres:
Papel Maché en pulpa, cartapesta,
Tela

Duración:
60 minutos (incluye
Presentación y cierre)

Espacio Escénico:
Sala o Calle


.












El Zorro sin cola


El zorro sin cola 



Un zorro hambriento busca comida en el bosque teniendo intentos de caza frustrados con un ave y un caracol por lo que se resigna alimentándose de frutas, luego toma una siesta que es interrumpida por una ratita de campo  que le pide insistentemente que se la coma, pero éste satisfecho después de su banquete se niega y por el contrario decide ayudarla en la búsqueda de una solución a su problema, así se entera que el problema de la ratita es que no tiene cola por ello las burlas de sus amigos, el zorro decide prestarle su cola (cosa posible en un mundo de títeres) lo que devuelve la alegría a la ratita, pero sus amigos continúan burlándose al verla con una cola extraña para ella por lo que descubre que lo que  debe hacer es aceptarse como es.
Se trabajan temas de identidad personal, autoestima, estereotipos y bulling.
Es un montaje para público familiar realizado con Títeres de guante, boca articulada y varilla.
Ha sido presentada en diversos espacios teatrales y eventos en Lima, el interior de país y varias ciudades de Argentina.






AUTOR:
Creación Colectiva TÁRBOL

ANIMACIÓN DE TÍTERES:
- TOBY...........Martín Molina
- RATITA.........María Laura Vélez
- ZORRO..........Martín Molina
- CARACOL........María Laura Vélez
- AVE............Martín Molina
- LUNA...........María Laura Vélez

PRESENTACIÓN,
JUEGOS Y CANCIONES:

María Laura Vélez

CONFECCIÓN DE TÍTERES:
Tárbol Teatro de Títeres

ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA:
Tárbol Teatro de Títeres

SELECCIÓN MUSICAL:
María Laura Vélez

VESTUARIO:
Rosa Castillo

PRODUCCIÓN GENERAL:
Tárbol Teatro de Títeres

DIRECCIÓN:
Colectiva Tárbol Teatro de Títeres

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DE TÍTERES:
Guante,
boca articulada,
mixto

TÉCNICAS DE CONFECCIÓN DE TÍTERES:
Modelado en Papel Maché en pulpa,
Tela ensamblada,
espuma flexible tallada


DURACIÓN:
60 minutos (incluye Presentación y cierre)

ESPACIO ESCÉNICO:
Sala o Calle