sábado, 11 de mayo de 2013

Churi, hijo del río


Churi,
hijo del río



Yacumama, la gran serpiente madre del agua, quiso tener un hijo humano al que llamó Mayuchuri (Churi). El niño creció feliz en las profundidades del río, pero con el paso del
tiempo sintió una gran curiosidad que, en contra de los deseos de su madre, lo llevó a la superficie en un viaje hacia el encuentro de la libertad y de sí mismo. Es la cautivante historia del viaje iniciático de un pequeño héroe transitando por parajes amazónicos habitados por los seres del río y el monte.

"Churi, hijo del río" es un montaje del grupo Tárbol Teatro de Títeres sobre el guion con el que Martín Molina ganó el I Concurso de Dramaturgia "el Barco de Vapor a Escena", convocado el año 2017 por el Centro Cultural de España en Lima  y Fundación SM con la Biblioteca Nacional del Perú, Casa de la Literatura Peruana y el Ministerio de Cultura del Perú, al adaptar la novela "Churi" del escritor Christian Ayuni, ganador a su vez del concurso literario "El Barco de Vapor" de editorial  SM en su sexta edición en Perú el año 2014.

El jurado integrado por César de María, Nishme Súmar, Gonzalo Molina, Lourdes Velaochaga y Micaela Chirif, eligió esta adaptación -y su propuesta escénica- como la más sobresaliente por su “… gran variedad de recursos teatrales para llevar a escena la magia del cuento original”. Y añadían en su fallo: “La manipulación de objetos, la riqueza de los planos visuales y auditivos y el mundo de los títeres se combinan armónicamente para llevar la historia de Ayuni a todos los públicos”.

El montaje del grupo Tárbol Teatro de Títeres es una versión escénica, realizada con Títeres de animación a la vista, que conserva la belleza narrativa y visual con la que la obra literaria recrea la cosmovisión amazónica mientras nos cuenta una fantástica historia de amor y búsqueda de la identidad propia. La obra ha sido dirigida por Martín Molina, participando en la animación de Títeres María Laura Vélez y Martín Molina, en la composición e interpretación musical José Antonio Núñez "Ukumari", y en la asistencia en escena Maríagracia Meza. Fue estrenada en el Centro Cultural de España en Lima en marzo del 2018.






Churi , hijo del río
Adaptación al teatro de títeres de la obra “Churi” de Christian Ayuni

Libreto: Martín Molina Castillo.

Animación de Títeres: María Laura Vélez y Martín Molina.

Dirección: Martín Molina Castillo.

Diseño y realización de Títeres: Martín Molina Castillo.

Composición e interpretación Musical: José Antonio Núñez “Ukumari”.

Escenografía y utilería: Martín Molina Castillo.

Diseño de vestuario: María Laura Vélez.

Realización de vestuario: Rosa Castillo y Milena Castillo.

Diseño de Luces: Elder Figueroa.

Fotografía: Lukas Isaac.

Trailer: Juan Carlos Toro / Fermín Tangüis.

Producción general: Tárbol teatro de Títeres.

Técnicas de animación de Títeres: Animación a la vista, boca articulada, Vara, planos,  sombras.

Técnicas de confección de Títeres: Espuma tallada,  tela, cartón.

Público: Familiar, a partir de 5 años.





























    Presentaciones                                                                                
La obra se estrenó el mes de marzo 2018 en el Centro Cultural de España de Lima, después de eso ha tenido dos temporadas: una en la Casa de la Literatura Peruana (mayo 2018), Centro Cultural Británico (agosto 2018) y se ha presentado también en la Feria Internacional del Libro (agosto 2018) como parte de la ceremonia por el décimo aniversario del Concurso "El Barco de Vapor" en Perú, organizada por Editorial SM, y en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú como parte de la sétima edición de "Museos Abiertos" que organiza el Museo de Cultura.


Con Christian Ayuni el día del estreno de la obra en el Centro Cultural de España en Lima


Con el público al finalizar la función de estreno en el Centro Cultural de España en Lima
Con el público después de una de las funciones en la temporada en la Casa de la Literatura Peruana

Con el Público después de una de las funciones durante la temporada en el Centro Cultural Británico
Función en la Feria Internacional del Libro de Lima

Con el público después de la función en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú


     Publicación                                                                                     


El libreto de "Churi, hijo del río" ha sido publicado en la edición especial de "Churi" de Christrian Ayuni publicado por Editorial SM (agosto 2018) por el décimo aniversario del Concurso "El Barco de Vapor", incluye fotografías del montaje.


En el transcurso del año saldrá un libro solo con el libreto publicado por Editorial SM como parte del premio del Concurso "El Barco de Vapor a Escena"












   Prensa                                                                                               


Diario "El Comercio", sección "Luces", febrero 2018


Diario "La República" Marzo 2018


Diario "Perú 21" Marzo 2018

Diario "El Comercio", sección "Escape", Marzo 2018

sábado, 6 de agosto de 2011

Paseo de Tarde


Paseo de Tarde


Don Chancho decide invitar a su amiga Doña Chancha a dar un paseo por el bosque, en el camino se encuentra con algunos de sus amigos quienes al enterarse del paseo le proponen mejorar su apariencia argumentando que su aspecto no es muy atractivo como para que doña chancha acepte la invitación. Finalmente después de varias complicaciones Don Chancho, avergonzado y decepcionado por lo anterior, repara en lo hermoso que es ser un chancho.
La obra ha sido presentada en diversos espacios teatrales y alternativos de Lima y el Interior de Perú así como en Chile y Argentina.


 ANIMACIÓN DE TÍTERES :
- MARIPOSA............María Laura Vélez
- GUSANO.................Martín Molina
- DON CHANCHO....María Laura Vélez
- ZORRO.....................Martín Molina
- LEON........................María Molina
- DOÑA CHANCHA..María Laura Vélez


CONFECCIÓN DE TÍTERES:
Martín Molina, María Laura Vélez

ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA:
Martín Molina.

MUSICALIZACIÓN:
María Laura Vélez

VESTUARIO:
Rosa Castillo

PRODUCCIÓN GENERAL:
TÁRBOL Teatro de Títeres

DIRECCIÓN:
TÁRBOL Teatro de Títeres

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DE TÍTERES:
Guante, boca articulada, vara


TÉCNICAS DE CONFECCIÓN DE TÍTERES:
Papel Maché en masa, tela

DURACIÓN.
60 minutos (incluye Presentación y cierre).

ESPACIO ESCÉNICO:
sala o calle





















domingo, 11 de abril de 2010

Juancha y Mariacha


Juancha y Mariacha




“Juancha y Mariacha” es una obra de teatro de Títeres que aborda temas de identidad cultural,  equidad de género, trabajo equitativo  y revaloración de la labor de los campesinos y campesinas llamados en la obra “Guardianes de la tierra”.

Mariacha y Juancha son una  pareja de campesinos del Ande Peruano que viven sembrando, cosechando, y criando sus papitas, en armonía con su entorno. Un día, luego de una jornada de amoroso trabajo en el campo, la pareja se ve perturbada por un “ser” que misteriosamente se lleva comida, animales, entre otros productos. Juancha, de manera prepotente, decide tomar la solución en sus manos, dejando a Mariacha de lado. Así, descubre al agresor, pero también descubre sus propios miedos, y el valor heroico de su amada Mariacha, que resuelve los problemas en “paridad” y “comunidad”. Estos dos valores propios de la cosmovisión andina, genera en el espectador un potente acercamiento a la esencia del “Buen vivir” (Sumaq Kawsay).

La obra se encuentra íntegramente musicalizada con ritmos andinos tradicionales y contemporáneos

Desde su estreno en el 2010, la obra ha tenido gran aceptación no solo en Perú, sino  cruzó fronteras presentándose en diversos festivales de Argentina, Bolivia, Chile, España y México. 

Es una creación colectiva del grupo Tárbol (Martín Molina y María Laura Vélez) .








Juancha y Mariacha es una creación Colectiva del grupo Tárbol Teatro de Títeres

ANIMACIÓN DE TÍTERES:                                    
                                                                          - MARIACHA..........María Laura Vélez
    - JUANCHA............Martín Molina
    -  PERRO……….....Martín Molina
                                            - OVEJA..........................María Laura Vélez
                                            - GALLINA Y POLLITOS…María Laura  / Martín Molina
                                             - GUSANOS……….. Martín Molina / María Laura Vélez
                                             - CÓNDOR …………... Martín Molina
                                             - FANTASMA ………..Martín Molina
                                             - AMADEO……………………. Martín Molina

PRESENTACIÓN:                                                      María Laura Vélez

CONFECCIÓN DE TÍTERES:                       Martín Molina

ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA:                                     Martín Molina

SELECCIÓN MUSICAL:                     Martín Molina

    VESTUARIO:                     Rosa Castillo

PRODUCCIÓN GENERAL:                   Tárbol Teatro de Títeres

DIRECCIÓN:                     Martín Molina.

FOTOGRAFÍA:                    Juan Carlos Toro Velarde.

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DE TÍTERES:     Guante, Boca articulada, Vara, Varilla, Plano.                                                     
                            
TÉCNICAS DE CONFECCIÓN DE TÍTERES:    Papel Maché en masa, Espuma tallada, Tela,
                                                        
DURACIÓN.                      60 minutos
                                                         
ESPACIO ESCÉNICO:                 Sala o Calle














Amadeo, prensetador de la obra














Presentación en la Plazuela del Teatro Municipal de Lima


Presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara - México

Presentación en Puagmaray - Pasco
Presentación en La Plaza Manco Cápac de La Victoria

Presentación en el Eje Peatonal de los jirones Ica - Ucayali en el Cercado de Lima
PRENSA:

Diario "La Industria" - Chiclayo

Diario "La Jornada" - Chiclayo.

Diario "Publimetro" - Lima

Diario "Karibeña" - Lima.



"La Voz de Galicia", Santiago de Compostela - España
Diario "El Correo Gallego", Santiago de Compostela - España